Entrada Final- Entrevista con un aprendiz de maestro
Buenas tardes a
todos,
En esta entrada
final les voy a compartir la entrevista con Ámbar Fernández que es aprendiz de
maestro. El video lo pueden ver aquí
Reflexión
Al analizar las
respuestas de Ámbar sobre el desarrollo de la lectura y la escritura de los
estudiantes en inglés y en español me di cuenta de las cosas similares que yo enfrenté
en mi observación de clase como aprendiz de maestro. Ambas Ámbar y yo enfrentamos
retos al tratar de ayudar a los estudiantes para desarrollar la lectura y la
escritura en inglés y en español. Por ejemplo, uno de las dificultades que los
estudiantes de Ámbar enfrentaron fue desarrollar el vocabulario y memorizar las
palabras en inglés. Esta es una de las técnicas que muchos de los estudiantes bilingües
se les dificulta en el lenguaje porque están aprendiendo dos lenguajes al mismo
tiempo (Escamilla et al., 2014). De acuerdo con Escamilla et al. (2014), hay
varias estrategias que son efectivas para enseñar conexiones entre los
lenguajes que incluyen el uso de libros bilingües, instrucción de cognados,
estrategias del uso de los lenguajes, y “asi se dice”.
Para Ámbar el uso de
cognados fue muy eficiente cuando enseñaba palabras por primera vez. Los niños veían
y hacían conexiones entre los lenguajes cuando Ámbar escribía las palabras en español
y en inglés. El uso de cognados sirve para motivar a los estudiantes hacer
conexiones entre les palabras al ellos visualizar y analizar las partes que
tienen en común ya sea en la morfología, semántica y ortografía. Es importante
que los maestros influyen a los estudiantes que practiquen los cognados y explicarles
que practicando los cognados hace que ellos sean lectores y escritores
sofisticados (Escamilla et al., 2014). La práctica del Metalenguaje en un salón bilingüe
tiene muchos beneficios para los estudiantes que están aprendiendo la lingüística
en dos lenguajes en especial, el desarrollo de la conciencia fonológica
(Escamilla et al., 2014).
En conclusión, Ámbar influyó con el desarrollo de los
lenguajes en sus estudiantes. Anteriormente, ella ya tenía unas estrategias que
usaba en su clase. Pero al leer el capítulo 5 de Escamilla et al. (2014), Ámbar
aprendió otras estrategias como libros bilingües y la estrategia "Si se puede", que usará en el futuro en su salón de
clases.
Lory,
ReplyDeleteÁmbar su entrevistada mencionó el uso de cognados como una estrategia usada en el salón de segundo grado donde ella estuvo como una estudiante de maestra. El enseñar cognados a los estudiantes es una estrategia que loes ayudara hacer conexiones entre dos idiomas. De acuerdo con Wright, la instrucción de cognados ayuda a los estudiantes a entender como dos lenguajes interactúan en manera predecible y esto puede ayudar a expandir la habilidad de comprensión de los estudiantes. (Wright, 2015, p. 71). Es necesario que los estudiantes que están aprendiendo un segundo lenguaje aprendan a usar la técnica del uso de cognados para que se puedan beneficiar y llegar a entender alguna palabra que talvez no conozcan el significado y puedan hacer una predicción razonable.
Mabel,
DeleteTienes toda la razón sobre la importancia de los cognados en el salón de clases. Ambar explica en detalle cómo se usan los cognados eficientemente para que los estudiantes practiquen y hagan conexiones entre las palabras en los dos lenguajes. Entre más practiquen los estudiantes las palabras en común, más oportunidades tendrán para desarrollar su bilingüismo (Escamilla et al, 2014).
¡Hola Lory!
ReplyDeleteGracias por compartir su entrevista con Ámbar. Al igual que ella, mí entrevistada, Ms. López también es una maestra bilingüe de segundo grado. Después de ver su video me parecieron interesantes las cosas que ambas tenían en común. Algo que ambas mencionan en sus entrevistas, es la dificultad que los estudiantes tienen en el uso de vocabulario al igual que en la escritura. Algo que Ámbar menciona en su entrevista es el uso de cognados. Cognados son palabras en diferentes idiomas que comparten una raíz etimológica que resulta en ortografía, significado y pronunciación similares (Escamilla, 2014). El uso de cognados en el salón de clase les ayuda a los estudiantes a desarrollar su escritura y aprender el significado de las palabras (vocabulario) con mejor precisión . Sobre todo, fue un placer poder escuchar un poco sobre lo que Ámbar como maestra bilingüe piensa y está haciendo para ayudar a sus estudiantes.
-Amanda
Amanda,
DeleteAsí es la dificultad en la escritura como en la lectura es un reto que enfrentan los niños bilingües. Sin embargo, las estrategias que menciona Escamilla en el texto son beneficiales para el desarrollo en los dos lenguajes. Para mí fue muy interesante la estrategia “Asi se dice” porque hace que los estudiantes interpreten las palabras de los textos que están leyendo en grupos pequeños. (Escamilla et al., 2014). De esta manera, los alumnos se ayudan unos a los estos haciendo conexiones y reflejando lo que ellos piensan sobre la actividad.
Buenas tardes compañera,
ReplyDeleteFue interesante escuchar los puntos de vista y opiniones sobre este tema de una futura educadora. La señorita Ámbar señaló varios puntos interesantes que explicaron en detalle sus creencias y lo que ella personalmente observó sobre qué y qué no funciona para ayudar a los estudiantes con su lectura y escritura. Por ejemplo, ella explica cómo se les enseñan los cognados a los estudiantes. De acuerdo con Escamilla et.al (2014), los cognados ayudan a los estudiantes a entender cómo dos o más idiomas interactúan en formas predecibles y patrones que les permiten a los estudiantes comprender el texto (Escamilla et.al, 2014, p.71). La señorita Ámbar señaló que hay similitudes en eso, por ejemplo, les enseñan a los estudiantes que las palabras que terminan en (-tion) en el idioma inglés son similares a las que terminan en (-ión) en el idioma español.
Atentamente,
Jeanette Garza
Janeatte,
DeleteEscamilla explica el uso de los cognados ayuda a los estudiantes hacer conexiones entre dos lenguas (Escamilla et al., 2014). Adicionalmente es una manera donde los estudiantes se les puede hacer más fácil entender las palabras como por ejemplo sufijos que terminan en (íon) en español y (tion) en ingles en lugar de enseñar los lenguajes separados. Recuerdo que yo aprendí esta conexión cuando estaba en la primaria. No tenía que analizar las palabras tan profundamente para saber que (ion) y (tion) eran similares. Hasta ahorita uso esta estrategia cuando leo palabras en inglés o en español que tienen afijos.
Hola Lory,
ReplyDeleteLa entrevista estuvo estupenda y me dio la oportunidad de aprender sobre la experiencia que Ámbar ha experimentado en un salón Bilingüe. Hubieron varias cosas que menciono Ámbar que me llamaron la atención. Una de ellas que se le hacía difícil motivar a sus estudiantes en el salon. Es fundamental, que uno como educador Bilingüe motive a sus estudiantes, y siempre les recuerde la importancia de ser bilingüe en la sociedad. Wright menciona que los estudiantes son beneficiados cuando tienen dos lenguajes que interactúan y se complementan mutuamente. (Wright, 2015). Me gusto mucho cuando le preguntaste a Ambar sombra las estrategias que ella utilizaba en su salon para ayudar a sus estudiantes. Ambar mencionó los cognados, y yo personalmente puedo decir los mismo. En mi salon tambien he utilizado los cognados como estrategia para ayudar a mis estudiantes con la lectura y escritura en inglés y español. El texto menciona que, los cognados pueden ayudar a los estudiantes a ser lectores más sofisticados en los dos lenguajes. (Escamilla, 2014).
Henry
DeleteSiempre es una experiencia de aprendizaje cuando viene de maestros que han tratado con niños bilingües. Así aprendemos las estrategias que benefician a los estudiantes en la escritura y en la lectura tal como las estrategias que no benefician a los estudiantes. Estoy de acuerdo contigo cuando mencionas la importancia de educar a los estudiantes el hecho de ser bilingüe es fundamental en nuestra sociedad. De esta forma, los estudiantes se motivarán para practicar estrategias lingüísticas ambos en el salón y afuera del salón. De hecho, Escamilla et al. (2014), argumenta que la estrategia de traducir palabras de un idioma al otro idioma ayuda a los estudiantes desarrollar las habilidades cognitivas.
Hola Lory,
ReplyDeleteGracias por compartir tu entrevista con Ámbar con nosotros. Creo que algo que a todos nos gusta es ver como los estudiantes progresan académicamente al igual que socialmente. Recuerdo que al comienzo de mis observaciones había una niña quien no hacia sus trabajos, pero al llegar al final del año escolar ella se miraba más motivada para hacer su trabajo. He notado que algo que la mayoría de las personas quienes están aprendiendo inglés batallan más es en la escritura. La razón principal es porque las letras en inglés hacen diferentes sonidos. No siempre se escribe una palabra como se pronuncia en inglés. En cambio, en español usualmente la palabra se escribe como se pronuncia (Wright, 2015, p.31). Ámbar tiene mucha razón en darle importancia a los cognados. El uso de la gráfica (anchor chart) para demonstrar los cognados entre el español y el inglés les ayuda a los estudiantes ver claramente que tan similar son los dos idiomas (Escamilla et al., 2014, p.71). Me parece una buena idea de usar diferentes colores para distinguir entre los dos idiomas.